Lengua Culina

Familia Lingüística: Arahuaca

Autodenominación: Madija





Ubicación: El río Purús, en el departamento de Ucayali en el Perú; 
a orillas de los ríos Purús y Yuruá en el Brasil




Población: 300-400 en el Perú y 
2,000-2,500 en el Brasil





Los primeros exploradores y misioneros católicos descubrieron a los culina durante la segunda 
mitad del siglo diecinueve en el Brasil, a orillas de los ríos Xiruá y Tarahuacá, tributarios del río Yuruá. Años después, la “fiebre del caucho” que duró cerca de cuatro décadas, puso a los culina en contacto más permanente con forá-neos. 





Durante esos años muchos culina perdieron la vida debido a las epidemias y los maltratos. Cuando la fiebre del caucho terminó, los culina volvieron a su anterior estilo de vida seminómada, mudándose hacia el interior de la selva, a una ubicación nueva cada vez que la cantidad de alimentos disminuía. El temor a los espíritus y a las muertes por venganza también los obligaba a buscar con frecuencia un nuevo lugar. Vivían en casas comunales grandes con techo de hojas de palmera. Se vestían con tela hecha de corteza batida sujetada con una faja.




Actividades Económicas:



Por un tiempo los hombres podían ganar dinero recolectando caucho y cazando jaguares y otros felinos salvajes para vender las pieles. Hoy en día, esto ya no es posible y es más difícil ganar dinero. Sin embargo, los hombres están siempre ocupados en la caza, la pesca, la preparación de chacras, y 
la construcción y reparación de las casas. Las mujeres se encargan de criar a los hijos, cultivar la chacra, recoger leña, hacer canastas y tejer hamacas de algodón.




El pescado y la carne de los animales de caza son parte importante de la alimentación que se complementa con plá-tanos verdes y yuca. Otros productos que consumen son: maíz, maní, arroz, camotes, sachapapa, frijoles, papayas, plátanos de varios tipos, sandías, nueces de palmera y frutas silvestres.



Cuando la familia quiere que un hijo o hija se case, cogen el mosquitero del futuro esposo y lo cuelgan en la casa de la futura esposa. Sacan el mosquitero de la muchacha y lo esconden. Si los jóvenes se aceptan como esposa y esposo, se los considera casados. 




El chamán culina es respetado y temido por sus paisanos y por los extraños. Todos los hombres pueden ser chamanes, pero antes de ser considerado como tal, el aspirante tiene que pasar por varios rituales y pruebas. Muy pocos lo logran y por eso sólo a un pequeño grupo se le permite practicar la magia y hacer ceremonias de curación. Parece que esta práctica está desapareciendo entre los culina del Perú, aunque la fe en sus poderes es todavía fuerte.




Palabras en Culina



padre - abi
madre - ami
tierra - nami
agua - passo
fuego - dsippo
sol - maji
luna - abadsico
casa - odsa
hombre - maqquideje
mujer - amoneje
niño - ejedeni
Hola, - ¿estás bien?
Nija, - ¿bica tinaqui?

Lengua Piro

Familia Lingüística: Arahuaca
Autodenominación: Yine


UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITO
CUSCOLA CONVENCIÓNECHARATE
LORETOUCAYALIPAMPA HERMOSA
MADRE DE DIOSMANUMADRE DE DIOS
MADRE DE DIOSTAHUAMANUIÑAPARI
UCAYALIATALAYARAYMONDI
UCAYALIATALAYASEPAHUA

INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA:


POBLACIÓN CENSADA

TOTAL     HOMBRES MUJERES 
2 5531 3631 190

Indice de masculinidad : 114,5

Número de comunidades : 15



POBLACION CENSADA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD



SÍNTESIS HISTÓRICA:

Los piros tuvieron sus primeros contactos con los españoles a mediados del siglo XVII, cuando los misioneros franciscanos y jesuitas llegaron en sus exploraciones a las zonas del río Tambo y el Alto Ucayali. En este primer avance misional franciscano dieron muerte a los padres Herrera y Biedma. En los últimos años de ese siglo, el jesuita Richter visitó este grupo y redactó un catecismo en su idioma. 


A fines del siglo XVIII, los piros extendieron su territorio hacia los ríos Tambo, Ucayali y Cujar. En 1795, se fundó la primera misión piro y, en 1809, la segunda. Tras las guerras de la Independencia y el cierre de la sede misional de Santa Rosa de Ocopa, a inicios del siglo XIX, los misioneros se retrajeron. No obstante, la actividad misional con los piros continuó a cargo del Padre Plaza desde la misión de Sarayacu.


A inicios del presente siglo, los piros se vieron envueltos en la violencia desatada por los patrones caucheros, siendo reclutados como mano de obra para la extracción de gomas y como cazadores de esclavos. Una proporción importante de este grupo fue llevada fuera de su territorio tradicional por los patrones, quienes generaron su dispersión.


A partir de 1950, empezaron a ser evangelizados por el Instituto Lingüístico de Verano y las misiones dominicas, bajo cuya asesoría se constituyó una serie de asentamientos que, en 1975, se acogieron a la Ley de Comunidades Nativas.



ORGANIZACIÓN SOCIAL:

Los piros, según Alvarez Lobo, están organizados en seis clases matrilineales. La terminología de parentesco es de tipo iroquesa subrayando la diferencia entre primos paralelos y cruzados. Autores como Alvarez Lobo (1977) y Matteson (1965) atribuyen a los piros un modelo de matrimonio referencial con la prima cruzada. Por su parte, Gow (1991) encuentra que un criterio importante en la elección de la pareja es la lejanía social entre los individuos.



ACTIVIDADES ECONÓMICAS:

La actividad más importante para la subsistencia de las familias de los piros es la horticultura de roza y quema; producen yuca, plátano, arroz, maíz, camote, sachapapa, taro, calabaza, algodón y frijol. La caza y la pesca son igualmente consideradas esenciales para la subsistencia. La recolección está dirigida principalmente a la obtención de frutos como el aguaje, el ungurahui y el pijuayo.


La crianza de animales menores y de ganado vacuno se aprecia con frecuencia en las comunidades de este grupo. Los piros venden a los regatones o directamente en los centros poblados de Atalaya y Sepahua, maíz duro, frijol, arroz y harina de yuca o “farinha”.

La extracción de la madera es realizada también con fines comerciales siendo entregada la producción a los patrones o vendida en los centros poblados señalados.


INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:

Educación:






POBLACIÓN CENSADA DE CINCO AÑOS Y MÁS,
SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN


El censo de población de 1993 arrojó para la población piro de cinco años y más un índice de analfabetismo de 25 por ciento. Para la población femenina este índice era de 30 por ciento.


El porcentaje de población que no ha cursado estudios es relativamente bajo (14%), y 64% de la población de cinco años y más poseen la educación primaria como el nivel más alto de instrucción alcanzado. El 14% de esta población ha cursado estudios secundarios y 3%, estudios superiores.


De un total de 87 maestros, 56 de ellos indígenas y desarrollan sus actividades docentes en las 15 comunidades censadas, donde funcionan 13 escuelas primarias, 6 colegios secundarios y 9 centros de educación inicial. Se evidencia entre los piros, una alta calificación entre los docentes indígenas; 14 de ellos imparten instrucción en colegios secundarios.

· Personal e Infraestructura de Salud:

MÉDICO/ ENFERMERASANITARIOPROMOTORCENTRO SALUDPOSTA MÉDICAPOSTA SANITARIA
71012116


· Registro civil:

TOTAL COMUNIDADESREGISTRO CIVIL
SÍ EXISTENO EXISTE
TOTALFUNCIONANO FUNCIONA
15111013

ORGANIZACIONES INDÍGENAS:

FECONAYA - Federación de Comunidades Nativas Yine-Yami del Río Urubamba
OIRA - Organización Indígena Regional de Atalaya